PONIENDO CIFRAS AL EFECTO BICICLETA

por Miguel Mateos Arribas

A lo largo del año 2022, GEA21 ha colaborado con la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (ConBici) en la elaboración del estudio “Las Cuentas de la Bicicleta”. La investigación ha contado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, particularmente su Secretaría de Estado para la Agenda 2030, en el marco de la “Convocatoria de subvenciones 2021 para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España”.

El informe ha sido recientemente presentado en el marco del 19º Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”, celebrado en Coslada entre el 16 y el 19 de marzo de 2023, estando ya disponible para su descarga.1

La motivación fundamental para la realización de este estudio tiene que ver con el hecho de que, pese a su protagonismo en la agenda institucional (la bicicleta aparece como un elemento fundamental de numerosas estrategias y planes gubernamentales aprobados en los últimos años), España carece de un sistema de datos específico para la bicicleta que permita comprender mejor el papel de este modo en el marco general de la evolución de la movilidad y de soporte a las políticas públicas de fomento y mejora de los modos activos de desplazamiento, particularmente la bici.

Principales estrategias y planes gubernamentales vinculados con la movilidad ciclista

CuBici_1

Las Cuentas de la Bicicleta vienen a cubrir esta carencia, realizando una presentación ordenada de las cifras y argumentos principales relacionados con el ciclo de vida completo de este medio de transporte, con el objetivo de poner de relieve el interés social, ambiental y económico de las políticas públicas que apuestan por la bicicleta y su eficacia de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando sus virtudes para paliar las crisis concatenadas sanitaria, económica y ecológica.

Se trata de la primera vez que se realiza un ejercicio de este tipo en España, siendo también reseñable la metodología de enfoque ecointegrador que se ha aplicado a la investigación, lo que emparenta a estas cuentas con las Cuentas Ecológicas del Transporte en España, desarrolladas también por GEA21 (esta vez en colaboración con Ecologistas en Acción). Este marco metodológico difiere del tradicional análisis a partir de estadísticas económicas y sectoriales, al recabar y ordenar las cifras y reflexiones en torno a la bicicleta según diferentes esferas de valor (ambiental, social y monetaria) y para todas las fases que posibilitan los desplazamientos (no solo circulación, sino también la infraestructura, la fabricación de vehículos, etc.), empleando unidades de cuenta apropiadas para cada una de ellas.

El estudio pone así cifras a algunas de las razones habitualmente esgrimidas en favor de la bicicleta, pero que en muchos casos carecían de un sustento cuantitativo o de un marco adecuado de comparación con otras magnitudes del sistema para contextualizar y comprender mejor el alcance de dichos argumentos, como por ejemplo:

Universalidad de la bicicleta: al contrario que el automóvil, que no es accesible de manera autónoma a más de 21 millones de personas en España que carecen de carné para conducirlo, la bicicleta es un vehículo potencialmente accesible a la práctica totalidad de la población, que en España está disponible en 7 de cada 10 hogares (frente a un parque de turismos de 24,6 millones, el parque estimado de bicicletas asciende a 34,8 millones).

Además, los costes medios de adquisición de un automóvil multiplican por 67 los de una bicicleta urbana y representan el equivalente a tres cuartas partes del salario medio en el país. Siendo también mucho más elevados los costes de uso y mantenimiento del coche frente a los de la bicicleta, lo que convierte a esta última en un modo de desplazamiento mucho más accesible, con relativa independencia del poder adquisitivo.

Comparación de los costes de adquisición de las bicicletas urbanas y los automóviles medios en 2021

CuBici_2

Pujanza económica del sector ciclista: las Cuentas de la Bicicleta dibujan un panorama con presencia de 6 fábricas de bicicletas y componentes que en 2019 produjeron 219.374 bicicletas, con un valor acumulado de 124,1 millones de euros; además de 2.951 tiendas de venta, reparación o alquiler de bicicletas, cuyo volumen de ventas en ese año ascendió a 1.871 millones de euros, de los que un 46% corresponde a la venta de bicicletas completas. En su conjunto, la fabricación y comercialización de bicicletas y sus componentes emplea en España más 22.500 personas. A lo que habría que añadir la actividad y el empleo vinculados a otras profesiones y sectores asociados al ciclismo (cicloturismo, personal técnico, formadoras, etc.).

Evolución de la venta de bicicletas en España

CuBici_3

Contribución a la lucha contra el cambio climático: considerando únicamente los modos de transporte de personas, las emisiones GEI de la bicicleta (187 kt CO2-eq) equivalen al 0,23% del conjunto de las emisiones del modo viario (sin contar las emisiones asociadas a la construcción de infraestructuras, que en numerosas ocasiones se realizan de forma conjunta).

Esta comparativa está condicionada por el volumen de desplazamientos que se realiza en cada modo, muy superior en el caso de los modos viarios. Pero la bondad de la bicicleta queda patente al establecer la comparación en términos de emisiones GEI por persona transportada y kilómetro recorrido, que en el caso de la bicicleta, tanto la convencional como la eléctrica, son notablemente inferiores a las de los modos viarios de transporte de personas (un 7% y un 16% inferiores a las de los turismos, respectivamente).

Factores de emisión unitarios de GEI (g CO2-eq/km)

CuBici_4

Beneficios para la salud: además de su capacidad para rebajar la contaminación atmosférica y el ruido en la medida en que sustituya desplazamientos motorizados, la bicicleta contribuye como medio de desplazamiento activo a una vida saludable, con menor carga de enfermedades derivadas del sedentarismo, estimándose que con las cifras actuales de uso, se evitan 377 muertes prematuras al año gracias a la actividad física asociada al pedaleo.


Seguridad vial: frente a los datos de accidentalidad, que pueden arrojar cifras absolutas crecientes, cuando se contextualizan estas cifras con las variables de movilidad, es decir, cuando se analizan en términos de riesgo, se observa cómo las cifras de siniestralidad ciclista han mejorado moderadamente en la última década, con una reducción del riesgo de fallecimiento y de heridas graves de casi el 30% y el 18% respectivamente en el periodo 2010-2019.

Estimación del riesgo de la movilidad ciclista (2010-2019)

CuBici_5

Para poder realizar estas y otras cuentas que se incluyen en el informe, el punto de partida ha consistido en una estimación del grado de utilización de la bicicleta en España: el número de desplazamientos en bici, el porcentaje que representan respecto al total y las distancias recorridas.

Pese al importante crecimiento de su uso en los últimos años, sobre todo en algunos territorios y ciudades, la bici cubre todavía una cuota reducida de los desplazamientos cotidianos (del entorno de 1,7 %), una cifra pequeña sobre todo en relación a otros países europeos. Pero esta comparación con otros países también sugiere un enorme potencial de expansión del uso de la bicicleta en todos los territorios y modalidades. Más aún cuando las encuestas de movilidad revelan que una gran parte de los desplazamientos cotidianos en automóvil cubren distancias inferiores a los 7 km y, por consiguiente, con unas políticas adecuadas de cambio modal, podrían ser sustituidos por desplazamientos a pie y en bicicleta.

CuBici_6

Otro elemento esperanzador es que allí donde se ha aplicado políticas ciclistas rigurosas, y de manera sostenida, se ha podido constatar la normalización del uso de la bicicleta. Una comprobación de ese proceso de normalización la ofrece la mayor o menor inclusión de las mujeres y todos los grupos de edad en la población que pedalea. Mientras que en los territorios o ciudades con bajo uso de la bicicleta las mujeres representan únicamente alrededor de un 25% de las personas que pedalean, allí donde se ha elevado consistentemente la circulación ciclista las mujeres representan ya entre el 33 y 40% del total.

Participación de las mujeres en el tráfico ciclista en ciudades con uso relativamente elevado de la bicicleta

CuBici_7

En este sentido, una contribución importante de estas Cuentas es la de visibilizar no solo las aportaciones de la bicicleta a nuestra calidad de vida actual, sino también las que puede hacer a partir de ahora en diferentes escenarios de transformación de la movilidad, estableciéndose tres escenarios de cambio modal para 2030 con intensidades diferentes en el incremento del uso de la bicicleta:

  • Escenario tendencial. Contempla un crecimiento del uso de la bicicleta semejante al que se ha producido en la última década, lo que se traduciría en alcanzar en los dos próximos periodos completos de gobiernos locales y autonómicos una cuota de alrededor del 2,5% del número de desplazamientos diarios del país, duplicando la que tenía antes de la pandemia como se indica más adelante.
  • Escenario de transición. Plantea intensificar el crecimiento del uso de la bicicleta hasta alcanzar en 2030 una cuota modal del 5%, cuadruplicando casi la que tenía en 2019. Este escenario es coherente con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), aprobado por el Consejo de Ministros en primavera de 2021.
  • Escenario disruptivo. Considera el objetivo mucho más ambicioso de que la bicicleta alcance el 10% del reparto modal o distribución de desplazamientos en sólo dos periodos de gobiernos locales y autonómicos, una meta semejante a la propuesta por la Red de Ciudades por la Bicicleta en el Senado en abril de 2022.

En conclusión, la bicicleta es, como indican estas Cuentas, un elemento emergente de la movilidad urbana y metropolitana, pero su eclosión, como forma normalizada de desplazamiento en el conjunto del país, requiere un esfuerzo considerable y duradero de alineación de políticas públicas. Las cifras indicarán en los próximos años si ese cambio se ha producido con la premura que exigen los retos a los que puede dar respuesta la bicicleta.

---------------------------------------

[1] También están disponibles para su consulta los talleres de contraste y participación celebrados con el Ecosistema Ciclista (conjunto de agentes vinculados al mundo de la bicicleta en España) para la elaboración del estudio: https://conbici.org/noticias/las-cuentas-de-la-bicicleta