¡Axerquía Verde YA! El reto de renaturalizar la ciudad histórica.

por Ángela Lara y Curro Crespo*

En la primavera de 2020, la irrupción de la pandemia de la Covid-19 y el confinamiento obligatorio produjo una ingente cantidad de conversaciones y debates a nivel mundial acerca del modelo de nuestras ciudades y su impacto directo en la salud, la resiliencia urbana frente a los riesgos o su capacidad adaptativa frente al Cambio Climático.

Dentro de este marco generalizado de debate, un grupo de personas residentes en el ámbito de la Axerquía, un sector del conjunto histórico de la ciudad de Córdoba, contactan entre sí y coinciden en la necesidad de plantear un proceso de renaturalización de la zona donde viven como estrategia urgente de adaptación a los diferentes horizontes climáticos. Se conforma así Axerquía Verde (AxV), una iniciativa ciudadana que afronta el reto de la renaturalización de la Axerquía, entendida como estrategia de adaptación frente a las olas de calor de los centros históricos de ciudades mediterráneas, en un contexto de intensificación de estos fenómenos como consecuencia del Cambio Climático.

Su punto de partida es la identificación de los espacios existentes en el área de la Axerquía que ya cuentan con vegetación y aquellos en los que se podría mejorar su dotación. El objetivo es conseguir un descenso de la temperatura entre 1,5 y 3ºC mediante la renaturalización de la trama urbana, planteando para ello diferentes estrategias de introducción y densificación del arbolado. La propuesta se concreta en una serie de actuaciones que se superponen para conformar una infraestructura verde, un sistema de nodos y corredores verdes donde se incrementa la presencia arbórea y se fomenta la biodiversidad de la zona.

AxV plano general

Figura 1: Propuesta de Axerquía Verde para la renaturalización del Casco Histórico de Córdoba.

No obstante, el rigor de la protección arquitectónica y tipológica en estos ámbitos de la ciudad supone un freno importante para la presencia de soluciones basadas en la naturaleza integradas en las edificaciones que incrementen y refuercen la presencia vegetal en los ya de por sí escasos espacios libres públicos. Esta situación es especialmente acusada en una ciudad como Córdoba, donde una parte importante de su centro históricos cuenta con la declaración de Patrimonio Mundial.

En este sentido, AxV acierta a señalar la oportunidad existente en los interiores de manzanas de los tejidos urbanos históricos como potenciales zonas verdes con capacidad de convertirse en refugios climáticos dentro de las ciudades. En estos espacios concurren las tres condiciones que exige la infraestructura verde para reducir la temperatura ambiental: presencia de vegetación, suelos naturales y permeables y delimitación espacial mediante elementos construidos verticales. La propuesta de AxV de transformar estos vacíos en pequeños bosques urbanos abre la posibilidad de considerar estos espacios intersticiales como áreas de oportunidad para mejorar la naturalización de los cascos históricos medievales.

Para el caso que nos ocupa, existe además una tradición de naturalización de espacios interiores de manzana que dio origen a los denominados “Patios de Córdoba”, consistente en el embellecimiento con flores de los patios de las casas tradicionales. Está tradición evolucionó en una festividad popular, la “Fiesta de los Patios”, reconocida también como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, y cuyo valor reside en “la función del patio como lugar de encuentro intercultural y que fomenta un modo de vida colectivo sostenible, basado en el establecimiento de vínculos sociales sólidos y de redes de solidaridad e intercambios entre vecinos, estimulando al mismo tiempo la adquisición de conocimientos y el respeto por la naturaleza” (UNESCO, 2012).

Patios

Figura 2: Imágen histórica y actual de los Patios de Córdoba

 

Como toda propuesta innovadora que parte de un colectivo ciudadano espontáneamente organizado, AxV ha experimentado las dificultades y limitaciones propias de este tipo de iniciativas para producir una incidencia real de cara a la necesaria transición ecológica urbana, que en su caso son de carácter físico-espacial, pero sobre todo socio-institucional y cultural.

De este modo, la propuesta de AxV de promover una malla verde sobre espacios públicos y privados en una trama histórica de gran densidad de una ciudad mediterránea media, se contempla como una oportunidad para la investigación sobre las limitaciones y barreras que encuentra la renaturalización como estrategia de adaptación al cambio climático en los centros históricos. El estudio más exhaustivo del papel de este tipo de estrategias de reverdecimiento de los vacíos urbanos interiores de manzanas en otros cascos históricos, habitualmente a partir de su reivindicación ciudadana, es una línea de actuación quizá aún no suficientemente explorada.

* Curro Crespo es arquitecto  de la cooperativa AMASCE y miembro del colectivo que promovió la propuesta Axerquía Verde.